Datos geográficos básicos
Latitud: 10° 23' 39''
Longitud: -66° 28' 44''
Altura: 233 msnm.
Longitud: -66° 28' 44''
Altura: 233 msnm.
Descripción del entorno o comunidad donde se inserta la institución
TRANSPORTE
Actualmente nos encontramos con problemas graves de transporte debido a la situación país. Hay fallas en el servicio del transporte público, es decir, falta de unidades que transiten durante todo el día. Esto trae como consecuencia que no se realice la jornada completa de actividades en la institución, incidiendo de manera negativa en la formación de estudiantes, porque llegan tarde a las clases o no asisten. Afectando mayormente a los estudiantes de Educación Media General, porque reciben clases por hora.
VIALIDAD
Para llegar a la U.E.E. Antonio Guzmán Blanco existen dos vías, una por la carretera vieja y la otra por la autopista Gran Mariscal de Ayacucho. Por la primera se realiza un recorrido de aproximadamente 40 minutos, mientras que por la segunda se realiza en 15 minutos. La vía en transitable, a menos que llueva fuerte y la carretera se torna un poco peligrosa por arrastrar tierra desde las montañas, en algunas ocasiones se imposibilita el acceso hacia la comunidad de Cupo.
SEGURIDAD
En los últimos 10 años se evidencia que el bajo nivel académico y económico de la mayoría de las familias de la comunidad de Cupo se ha tornado más vulnerable a las drogas, prostitución, alcoholismo, porte ilícito de armas, robos, delincuencia, esto debido a que es una zona rural que carece del servicio de los cuerpos de seguridad del estado. Además, existe el cambio de residencia de los llamados cinturones de miseria que conforman la Ciudad de Caracas, entre otras ciudades y han llevado su delincuencia a la comunidad porque no se aplican los controles y las medidas de seguridad o políticas establecidas por los entes gubernamentales locales para lograr una sana convivencia en paz y armonía entre todos los que integran la localidad.
PROCEDENCIA DE LOS ESTUDIANTES
Los estudiantes de la U.E.E. “Antonio Guzmán Blanco” en su gran mayoría provienen de los sectores que conforman la comunidad de Cupo (Gurupera, Caney del ovejo, Los Mangos, Los Jobos, La Cachapera, entre otros). Aunque se puede apreciar que existen estudiantes de la zona de Araira, El Rodeo, Guatire, Rio Grande y otros. Esto ocurre porque cambian de residencia y prefieren dejar a los estudiantes en nuestra institución, ya que es difícil conseguir cupo.
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DE LA POBLACIÓN
La comunidad de Cupo, pertenece a Guatire, Municipio Zamora, Parroquia Bolívar, ubicada aproximadamente a 2kms de Kempis. Está constituida por varios sectores que se conocen como: Gurupera, EL Caney del Ovejo, El Mango, Los Jobos, Colinas de Cupo, La Quebrada, La cachapera, entre otros. Es una zona rural, donde los rubros agrícolas son predominantes.
Cupo es una localidad, asentamiento, caserío o sitio poblado del municipio Zamora en el estado Miranda, ubicado a aproximadamente 11,49 Kms de Guatire (Municipio Zamora) y 16,18 Kms de Guarenas (Municipio Plaza), a 233 metros sobre el nivel del mar.
![]() |
Ubicación de la Institución |
ECONOMÍA DE CUPO
En la zona predomina la agricultura como medio de producción. Además, se puede evidenciar que existen comercios como panadería, licorería, farmacia, abastos, fruterías, bodegas, entre otros.
CARACTERÍSTICAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN DE CUPO
Las familias son en su mayoría de bajos recursos económicos, lo que indica que viven en situación de pobreza, esto trae como consecuencia que algunos estudiantes dejan los estudios para trabajar y poder sostenerse en conjunto con su familia. Se puede notar que las familias están constituidas por jóvenes adolescentes.
Existe un alto índice de adolescentes embarazadas entre los 14 y 17 años. Situación que hoy día se incrementa más por la grave situación que vive el país.
CARACTERÍSTICAS CULTURALES DE LA POBLACIÓN DE CUPO
Se pone de manifiesto todas las celebraciones de la zona de Guatire como el día de la Santa Cruz de Pacairigua, San Pedro, San Juan, La Villa Heroica. Además, se celebra también las actividades nacionales como Carnavales, Semana Santa, Navidad, día de las Madres, día del Padre, día del Niño, Resistencia Indígena, entre otros.
CANTIDAD DE HABITANTES
La comunidad de Cupo está constituida con aproximadamente 2700 habitantes.
GRUPOS Y ORGANIZACIONES
Existen grupos musicales (Guido y su parranda) y organizaciones como UBCH, Frente Francisco de Miranda, 42 Consejos Comunales, una Comuna, una línea de Transporte publico Cupo-Guatire, OBE, Brigada de la Milicia Bolivariana, Jefes de Calles, entre otros. La Comunidad posee una Capilla de la Religión Católica donde los niños de la Comunidad reciben preparan para recibir los Sacramentos (Bautismo, Comunión, Confirmación, entre otros.)
OFICIOS Y PROFESIONES PREDOMINANTES DE LA COMUNIDAD
La mayoría de las familias son agricultoras y las mujeres se dedican a los oficios del hogar.
OPORTUNIDADES DE ESTUDIO
Las oportunidades de estudio en la comunidad son mínimas porque las viviendas quedan dispersas ya que existen varios sectores y los programas educativos no llegan a la zona. Cabe destacar que los padres se llevan a sus hijos a trabajar la tierra desde temprana edad. Y la gran mayoría no logran ser bachilleres y menos una carrera universitaria.
PROBLEMAS SOCIALES EXISTENTES
En la comunidad de Cupo hay diversidad de problemas sociales, entre ellos tenemos: delincuencia, embarazo precoz, consumo de drogas, abandono de los hijos, deserción escolar, entre otros.
PROBLEMAS DE INFRAESTRUCTURA
Se observa diferentes tipos de vivienda, según la condición económica de cada familia, entre ellas existen: casas, ranchos, quintas, viviendas hechas de bahareque, entre otras.
SERVICIOS EXISTENTES Y FALTANTES EN LA COMUNIDAD DE CUPO
Existen los siguientes servicios públicos: transporte público, agua, aseo urbano, electricidad, internet, telefonía móvil e internet, los cuales no funcionan de manera eficiente.
CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS
La mayoría de las familias de la comunidad de Cupo son de bajo recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario