domingo, 20 de enero de 2019

Análisis de los factores internos vinculados a la dimensión pedagógica

FOMENTO A LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL DEL PERSONAL ESCOLAR. 


PERFIL DE CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO Y ESPECIALISTA QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN
La U.E.E. Antonio Guzmán Blanco, tiene un personal docente graduado en su mayoría y siempre están participando en talleres para mejorar su actuación en el quehacer pedagógico. Son docentes con experiencia, vocación de servicio, responsables y comprometidos con su trabajo. Realizan su planificación, sus estrategias pedagógicas y de evaluación, llevan su control diario de las actividades que realizan. Son unidos para elaborar las carteleras y ambientan la escuela en las actividades que se requiera. Comparten e intercambian conocimientos entre ellos, es decir, la educación inicial y primaria, porque media general tiene otra forma de trabajar, existen 13 profesores que se reúnen con la coordinadora de control de estudios y con la directora para realizar los proyectos que se asignan en cada momento. Ellos orientan a los estudiantes para la realización de los proyectos establecidos en el nuevo diseño curricular como por ejemplo PTMS (Proyecto todas las manos a la siembra) CRP, Las Ferias Científicas y los Retos de Sociales, Matemáticas, entre otros.


EL PERSONAL ADMINISTRATIVO
El personal administrativo existente que labora en la institución lo realiza a honores. Están dos secretarias, una en la mañana y otra en la tarde. Ellas muestran disposición para realizar el trabajo e incluso, hay una que hace dramatizaciones, títeres, actividades que alegran mucho a toda la comunidad escolar. Promueven la incorporación de la familia y la comunidad a la escuela, fortaleciendo los lazos de unión entre la escuela-comunidad-familia.


EL PERSONAL ESPECIALISTA
Actualmente no hay, fueron trasladado por la situación transporte y costo del pasaje.


NECESIDADES DE FORMACIÓN
En la institución se está promoviendo las mesas de trabajo porque se considera que una de las fallas es el desconocimiento de las leyes, es decir, deberes y derechos de los docentes y estudiantes. Además, conocer las diversas estrategias que utilizan los docentes y que se pueden aplicar en los diferentes niveles, educación inicial, primaria y media general. también el MPPE está promoviendo diversos PNF para actualizar al personal docente en áreas científicas, tecnológicas y otras.


ANÁLISIS DE LOS PLANES Y PROGRAMAS
Se puede observar que el MPPE ha venido realizando algunos cambios en los currículos con la finalidad de mejorar los conocimientos de los estudiantes en sus diferentes niveles y modalidades. Además, ha incorporado el programa de alimentación y salud en las escuelas. En la institución no tenemos el programa de alimentación porque no contamos con la estructura adecuada para guardar la comida y tampoco la cocina con sus complementos a pesar que la es una zona de escasos recursos económicos, los entes gubernamentales se han hecho de oídos sordos ante la solicitud de este beneficio tan importante para la población estudiantil y la situación actual del país.


ANÁLISIS Y TRATAMIENTO A LOS GRADOS O ESTUDIANTES QUE PRESENTAN BAJO RENDIMIENTO
En Venezuela se está viviendo una triste realidad, los docentes no quieren ir a su sitio de trabajo por la situación económica del país y el bajo sueldo que ganan. Muchos se han ido de reposo, otros del país, entre otras situaciones lo que indica que los estudiantes no están recibiendo una educación de calidad como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la LOPNNA, LOE. 
Sin embargo, existen directores, docentes preocupados por la educación de los niños, niñas y adolescente y aquellas aulas que presentan bajo rendimiento se le hace seguimiento, acompañamiento e incluso los estudiantes 4to año brindan apoyo a los docentes de primaria para lograr nivelar a ésos estudiantes que necesitan el apoyo pedagógico. Siempre al inicio de cada año se realiza la prueba diagnóstica, allí el docente determina las condiciones de sus estudiantes y elabora su proyecto de lapso en función de los conocimientos que trae el estudiante.


OPORTUNIDADES PARA SOCIALIZAR BUENAS PRÁCTICAS
En la institución se realizan galerías al finalizar cada momento, para socializar con la comunidad escolar los avances realizados por cada nivel educativo (Inicial, Primaria y Media General). 


REFLEXIONES
Poseemos una gran fortaleza en lo que se refiere al personal docente actual, solamente dos docentes de aula no son graduados y son suplentes, uno en turno de la tarde y otro del turno de la mañana, sin embargo, ya están inscritos para continuar sus estudios y optar a su título de pregrado en educación. El personal docente de aula desde Inicial hasta 5to año de Educación Media General es preocupado y se ocupan de revisar la situación de sus estudiantes demostrando con esto su vocación de servicio, responsabilidad y compromiso con su rol. Elaboran sus proyectos y al finalizar su cierre, se realizan galerías para que la comunidad evidencie el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos con un compartir donde cada docente acuerda con sus representante la actividad a realizar. De esta forma se promueve la incorporación de la familia y la comunidad al plantel. Cabe destacar que la situación del país y el alto costo del pasaje trajo como consecuencia el traslado del personal especialista hacia zonas más cercana a su residencia, quedando la escuela sin este valioso recurso y en espera que sea enviada otra persona para cubrir la necesidad. Es importante resaltar que existe una representante que colabora como secretaria y a su vez realiza diversas actividades culturales como presentación de obras de teatro y de títeres, actividad que encanta a toda la comunidad educativa de nuestra institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario