domingo, 20 de enero de 2019

Análisis de los factores internos vinculados a la dimensión curricular del centro escolar.

MATRÍCULA GENERAL
AÑO ESCOLAR 2018-2019

V
H
TOTAL
INICIAL
II GRUPO
 31
   18
49
III GRUPO
 20
      26
46
TOTAL:
95
PRIMARIA
 26
44 
70
 30
24 
54
 28
19 
47
 27
29 
56
 31
33 
63
 24
34 
58
TOTAL:
348
MEDIA GENERAL
1 AÑO
37
40
77
2 AÑO
24
32
55
3 AÑO
23
19
42
4 AÑO
22
18
40
5 AÑO
13
16
29
TOTAL:
243
TOTAL ESTUDIANTES
686


MATRICULA DISTRIBUIDA POR GÉNERO Y EDADES

MATRICULA INICIAL -PRIMARIA
AÑO ESCOLAR 2018 - 2019


* EDUCACION INICIAL
- MATERNAL                                                            - PREESCOLAR

SEXO
Menos 1 año
1 año
2 años
TOTAL



SEXO
3 años
4 años
5 años
TOTAL
VARONES
--
--
--
--
VARONES
-
11
32
43
HEMBRAS
--
--
--
--
HEMBRAS
-
15
26
41
TOTAL
--
--
--
--
TOTAL
-
26
58
84


* EDUCACION PRIMARIA DE 1º  A  6º GRADO

SEXO
TOTAL
VARONES
21
30
29
24
32
25
161
HEMBRAS
37
24
19
33
33
36
182
TOTAL
58
54
48
57
65
61
343


*CLASIFICACION POR GRUPO, EDAD Y SEXO

Grados
EDADES
SEXO
-1año
1 año
2 años
3 años
4 años
5 años
TOTAL
V
H
MATERNAL
V
-
-
-
-
-
-
-

H
-
-
-
-
-
-

-
T
-
-
-
-
-
-
-
-

PREESCOLAR
V
-
-
-
-
11
32
43

H
-
-
-
-
15
26

41
T
-
-
-
-
26
58
43
41
TOTAL

-
-
-
-
26
58
43
41


*CLASIFICACION POR GRADO, EDAD Y SEXO

Grados
EDADES
SEXO

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15
TOTAL
V
H

V
19
01
0
1






21

H
35
01
0
1







37
T
54
02
0
2






21
37

V
06
23


01





30

H
06
18









24
T
12
41


01





30
24

V

01
15
06
03
03
01



29

H

00
13
06
00
00
00




19
T

01
28
12
03
03
01



29
19


V


06
13
01
02
01
01


24

H


07
22
02
01
01
00



33
T


13
35
03
03
02
01


24
33

V



02
24
03
02
01


32

H



05
22
02
02
02



33
T



07
46
05
04
03


32
33


V




01
13
06
03
02

25

H




04
20
09
01
02


36
T




05
33
15
04
04

25
36
Total
General


66

44

41

56

58

44

22

08

04


161

182



MATRICULA INICIAL MEDIA GENERAL TEC-ADULTO 
AÑO ESCOLAR 2018 - 2019


*EDUCACION PRIMARIA DE 1º  A  5º AÑO

SEXO
TOTAL
 VARONES
39
17
15
20
11
--
102
HEMBRAS
38
10
16
19
12
--
95
TOTAL
77
27
31
39
23
--
197

*CLASIFICACION POR GRADO, EDAD Y SEXO

Años
EDADES
SEXO
11
12
13
14
15
16

17
18
19
20
TOTAL
V
H

V

22
11
04
01
01




39

H

28
07
03
00
00





38
T

50
18
07
01
01




39
38

V


11
04
01
01




17

H


07
03
00
00





10
T


18
07
01
01




17
10

V



08
05
02




15

H



12
04
00





16
T



20
09
02




15
16


V




08
09
03



20

H




12
07
00




19
T




20
16
03



20
19

V





06
03
02


11

H





10
02
00



12
T





16
05
02


11
12

V












H












T












Total
General


50
36
34
31
36
08
02


102
95



CONDICIONES DE SALUD, CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS (PESO, TALLA)
Por lo general los niños de la institución gozan de buena salud. A pesar de la situación país, son pocos los que presentan problemas de salud e incluso presentan alguna condición (auditivas, asperger, visual, entre otras). En tal caso estos niños son referidos hacia la zona de Araira donde existe un equipo multidisciplinario que atiende los casos presentados. En lo que se refiere a talla y peso al inicio del año escolar se realiza una actividad en la cual se pesa y mide a los niños por grado y sección ya que es un requisito que solicita la Dirección de Educación Bolivariano de Miranda.


CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
Los estudiantes son provenientes en un 95% del sector donde se encuentra ubicada la escuela y el resto de zonas adyacentes como: la Quebrada, El Mamón, Kempis,  Gurupera y  el Centro de Guatire.

Con relación a los representantes, se cuenta con un número de 250 (doscientos cincuenta)  pertenecientes al grupo de la población venezolana de bajo y mediano recursos económicos. Se estima, de acuerdo a información obtenida de la inscripción inicial que un 60% se encuentra desempleados y un 40% perciben el salario mínimo. En cuanto al nivel de instrucción el 83% tiene  sexto grado aprobado, 12%  Educación Media General, 3% Bachilleres y un 2% con nivel superior. 

De acuerdo a datos recibidos de los Consejos Comunales, en Cupo, se  encuentran unas 500 viviendas: conformadas por un 40% de  casas de bloque. El 60% son ranchos, que  carecen de servicio de cloacas, agua, (servicios públicos en general).

A través de un recorrido que se realizó por la comunidad, se determinó que existe:
a) Dos  (2) consultorios de Barrio Adentro.
b) 42  Consejos Comunales.
c) Una (1) cancha deportiva.
d) Una (1) iglesia evangélica.
e) Una (1) capilla 
f) Tres (3) quincallas
g) Tres ( 3) agencias de loterías
h) Una (1) Farmacia
i) Dos (2) panaderías
j) Tres (3) puestos de teléfonos particulares.
k) Servicio de moto taxis.
l) Servicio de transporte público.


CARACTERÍSTICAS CULTURALES
En la comunidad existen habitantes que demuestran su potencial en las diferentes manifestaciones culturales que se realizan durante todo el año como bailes, títeres, danzas, conjuntos musicales, para todos los niños, niñas, jóvenes, adultos y ancianos que participan activamente en cada actividad a realizar, compartiendo su amor y su alegría en la comunidad.


CLIMA ORGANIZACIONAL
Todos los actores que conforman el clima organizacional mantienen una comunicación efectiva y a través del diálogo establecen acuerdos, tomando en cuenta la opinión de la mayoría.


ACUERDOS DE CONVIVENCIA
Los acuerdos de convivencia se establecen a través de mesas de trabajo, realizadas con todas las partes involucradas en el proceso educativo de nuestra institución. Están revisadas por el ente correspondiente Consejo Municipal de los Derechos y Deberes del Niño, Niña y Adolescente. Se revisan y se corrigen en caso que haya alguna observación que cambiar o corregir.

Los acuerdos de convivencia de la U.E.E. "Antonio Guzmán Blanco" se encuentran disponbles en:Acuerdos de convivencia.pdf

DESEMPEÑO ACADÉMICO 


RENDIMIENTO ESTUDIANTIL POR GRADO Y SECCIÓN

Se aplicaron pruebas escritas  en el área de lenguaje y matemática a partir de segundo grado hasta sexto grado, para determinar el nivel de rendimiento de los estudiantes con relación a la comprensión lectora y  se obtuvieron los siguientes resultados:
1.- Bajo rendimiento de los estudiantes en comprensión lectora:
Segundo grado
50%
Domina medianamente
Tercer grado
50%
Domina medianamente
Cuarto grado
60%
Domina medianamente
Quinto grado
55%
Domina medianamente
Sexto grado
60%
Domina medianamente

2.- El 40%  con dificultades en las operaciones básicas (adición, sustracción, multiplicación y división)  y 60% en  la   resolución de problemas.
De un  total de 243 estudiantes de Educación Media General, se puede evidenciar mediante el presente cuadro que solamente 16 repiten y la mayoría cumplen con las competencias de los proyectos realizados y optan al grado inmediato superior. Representado esto en 93% aprobados y 7% aplazados en este nivel durante el año escolar 2017-2018.

Años
Varones
Hembras
Reprob.
1° A,B,C
2
0
2
2° A y B
0
1
1
3° A y B
1
4
5
4° A y B
3
4
7
5° U
1
0
1
Total
7
9
16

ASISTENCIA
El porcentaje de asistencia anual de los estudiantes es de  70%, para el año escolar 2017-2018,  el porcentaje de promoción  98 %.

DESERCIÓN
Son contados los estudiantes que desertan de la escuela. Esto ocurre en Educación Media  General porque los estudiantes tienen que trabajar para ayudar en sus hogares y deciden dejar de estudiar. Otro elemento que conduce a la deserción es el embarazo precoz, los varones tienen que asumir su responsabilidad con la pareja, deciden do no seguir estudiando para irse al campo laboral.

REPITENCIA
Se puede apreciar que la repitencia es baja. Los estudiantes repiten por situación familiar, es decir, algunos tienen padres que no los orientan y apoyan en sus tareas por ser analfabetas y no reciben el apoyo que requieren para lograr las competencias del grado. (Ver cuadro anterior de repitencia).

MADRES, PADRES, Y REPRESENTANTES


ORIGEN, EDAD, OCUPACIÓN, ESTADO CIVIL, NIVEL DE INSTRUCCIÓN, CREENCIAS RELIGIOSAS
En su mayoría son personas jóvenes de 16 años en adelante que no culminan sus estudios porque no viven sus etapas como seres humanos (niñez, adolescencia, adultez y vejez), es decir, la etapa de la adolescencia para ellos consiste en tener hijos. Creando familias a temprana edad y sin la madurez que se necesita para asumir tan grande responsabilidad como es criar a un hijo. El estado civil de la mayoría de los representantes y/o responsables son solteros, por lo ante descrito. Son de la zona de Cupo, Municipio Zamora (guatireño). La mayoría trabajan la agricultura, mecánica, comerciantes, entre otros. El nivel de instrucción de la mayoría es hasta el 6to grado de Educación Primaria (representado en un 83%, el 12 % son bachilleres). Son pocos los que obtienen un título universitario (el 2%). Se aprecia que practican todas las ideologías religiosas, predominando la católica.


NIVEL DE PARTICIPACIÓN EN EL CONSEJO EDUCATIVO
Cuando se creó la conformación del Consejo Educativo, se hizo con la finalidad de organizar los diferentes comités de representantes que apoyan las diferentes acciones, que se llevan a cabo en las instituciones educativas; pero resulta que hoy cuesta bastante la participación de los representantes y/o responsables debido a que no hay compromiso ni responsabilidad con la institución. Se evidencia la poca participación activa, protagónica e interés de los representantes para accionar en los proyectos y necesidades de la institución  y así resolviendo de manera exitosa los problemas que se presenten en los espacios educativos. Es preocupante que en la actualidad las familias no asumen la importancia de su presencia en la formación educativa integral de sus hijos.


REFLEXIÓN
La institución debe buscar estrategias y mecanismos que le permitan integrar a la familia y a la comunidad en las prácticas pedagógicas, a través de actividades recreativas, participativas, culturales, entre otras, que motiven la presencia de ellos y darle a conocer como sus hijos logran los aprendizajes y desarrollan sus proyectos en los diferentes niveles y modalidades de la educación. Logrando su formación integral como buenos ciudadanos de nuestra Venezuela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario