miércoles, 23 de enero de 2019

Análisis de los factores internos: Dirección, coordinación y evaluación

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN



CONSEJO EDUCATIVO: PERIODICIDAD, COMITÉS QUE LO CONFORMAN, ASISTENCIA Y EFECTIVIDAD
El Consejo Educativo se actualiza todos los años, pero los integrantes de cada comité no cumplen con sus funciones porque la mayoría manifiestan tener compromisos son su trabajo. Son pocos los que se abocan a resolver alguna situación de la institución. La asistencia de este año fue mayor que en años anteriores.


CONSEJOS DE DOCENTES: PERIODICIDAD, ASISTENCIA Y EFECTIVIDAD
Los Consejos Docentes se realizan uno en cada momento, siempre que se reciban lineamientos de la Región Educativa. Es decir, tres veces en el año. La asistencia de parte de los docentes de Educación Inicial, de Primaria es de 95% mientras que los P/H de Educación Media General asisten pocos porque trabajan en otros colegios y ellos realizan su Consejo de Curso. Manifiestan que la agenda a desarrollar establece en su mayoría criterios de Educ. Inicial y Primaria, sin embargo, la directora no lo considera así, porque en Consejo Docente es para todos los niveles y se da información completa de todo lo que se debe mejorar, hacer y desarrollar. 

Además, es importante la presencia de los docentes de Media General porque allí se aclaran dudas de cualquier situación que se presente.


ÓRGANOS DE ACOMPAÑAMIENTO SEGUIMIENTO Y CONTROL O EVALUACIÓN

DE LOS DOCENTES
Se realiza acompañamiento pedagógico en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Media General para mejorar su desempeño académico de acuerdo a los siguientes formatos:

DE LOS ESTUDIANTES: CATEGORIZAR LAS FALTAS Y EL TIPO DE SANCIÓN
En la institución se sigue las instrucciones por   medio de los Acuerdos de Convivencia aprobadas por el Consejo Municipal de Derecho, que regula las faltas y las sanciona de acuerdo a la gravedad de cada caso.


REFLEXIÓN
En el plantel se cumplen los lineamientos establecidos por el ente rector Ministerio del Poder Popular Para La Educación (MPPE), como es la elaboración de los Acuerdos de Convivencia que norman a la institución, se establecen los deberes, derechos y sanciones de todos los actores del proceso educativo. Además, se elaboran los formatos, en los cuales se recoge la información sobre la actuación de los docentes y del personal administrativo y obrero. Dando a conocer a cada uno de ellos, las observaciones en caso que las haya. También, se orienta y estimula a la comunidad escolar para mejorar cada día más nuestras prácticas pedagógicas, con la finalidad de hacer un proceso formativo integral de cada uno de los estudiantes en los diferentes niveles de la educación, que allí se imparten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario