DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA
Entrada de la Institución |
La planta física del plantel se encuentra distribuida de la siguiente manera:
- El nivel correspondiente al área de Educación Inicial, comprende dos (2) aulas, con sus respectivos baños y un parque en el lateral izquierdo.
- Tiene 6 módulos tipos R3 y R4, para el funcionamiento de aulas de: 1º y 2º grado de primaria y de 1er a 5to año de Educación Media General,
- 1 (un) Espacio donde funciona la Dirección, Subdirección, Coordinación de Media General y Secretaría.
- 1 (un) Baño para los docentes, y dos para los estudiantes: 1 (uno) para las hembras y 1 (uno) para los varones.
- 1 Depósito para material de limpieza.
- 4 aulas donde funciona 3º,4º,5º y 6º grado de educación primaria, en ambos turnos.
- Posee una cantina escolar y un patio de aproximadamente 40 metros cuadrados.
- 1 (un) depósito de material de todo tipo (oficina, textos, entre otros).
- 1 (un) depósito para material deportivo.
Es preciso indicar, que las aulas son amplias, ventiladas e iluminadas naturalmente, algunas de ellas con falta de electricidad; con los estantes, pupitres y carteleras insuficientes para los estudiantes. Contamos con una computadora dañada, 1 bebedero de agua de los estudiantes, el cual se encuentra inoperativo.
NECESIDADES
- Inoperatividad de las comisiones de trabajo.
- Indisciplina a la hora del recreo.
- Escasa participación de los padres y/o representantes en el proceso educativo.
- Incumplimiento de las funciones de los miembros del Consejo Educativo.
- Deterioro de las instalaciones del plantel.
- Falta de filtros de agua.
- Falta de integración escuela – familia-comunidad.
- Falta de comunicación entre los entes que conforman la comunidad escolar.
- Falta de una biblioteca escolar.
- Funcionamiento de tanques aéreos de agua en la platabanda.
- Construcción de un aula integral.
- Revisión general del sistema eléctrico.
- Arreglo general de las puertas de los salones.
- Canchas deportivas.
- Falta de un depósito para los desechos sólidos y de material de oficina.
- Falta de siembras en las áreas verdes.
- Falta de construcción de baños, oficinas, aulas de clases, comedor, auditórium, sala de computación, sala para profesores.
Ante la situación descrita, se planteó la elaboración del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), que se encuentra disponible en: PEIC.pdf.
MANTENIMIENTO DE LA PLANTA FÍSICA
La planta física está bastante deteriorada, se puede visualizar en las fotos. Se considera que ha sido desidia de los entes gubernamentales y también de la comunidad, que no brinda el apoyo a la institución de sus hijos. Mediante reuniones y asambleas se les ha hecho conocer y se le ha solicitado para arreglar algunas cosas y lograr mantener la infraestructura, pero parece no importarle. Al igual se ha recibido en varias oportunidades la visita del Sr. Sanz, Secretario del Gobierno Bolivariano de Miranda, toman fotos de toda la escuela, pero no reparan, ni hacen nada.
DOTACIÓN, RECURSOS DIDÁCTICOS EXISTENTES, MATERIALES, EQUIPOS, OTRAS DOTACIONES EXISTENTES
Desde el año 2017 no se recibe ninguna dotación, ni de material didáctico, ni de oficina, menos de limpieza. La directora solicita apoyo de la comunidad para que colaboren con el material de limpieza y algunos materiales de oficina.
CARACTERIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS EXISTENTE
Existen varios:
- PTMS Proyecto Todas las manos a la siembra.
- CRA Centro de Recursos para el aprendizaje.
- MBF Movimiento Bolivariano de Familia.
- FEBE Federación estudiantil Bolivariana.
- Becas estudiantiles.
- Se reconoce a los estudiantes que obtengan excelentes calificaciones al finalizar el año escolar. (Un viaje y un regalo).
REFLEXIÓN
La estrategia para mejorar la infraestructura
Enviar cartas a la gobernación del Estado Bolivariano de Miranda, porque es el ente que tiene competencia directa con los presupuestos de las escuelas, a través del Consejo Legislativo. También buscar que las empresas de la zona contribuyan con la mejora de la infraestructura y a diferentes instancias para ver que se puede conseguir en pro de mejorar nuestra institución educativa. Además, reunir a la comunidad de Cupo y plantearle de manera muy seria la situación, y que ellos a través del Consejo Educativo hagan valer el derecho de sus hijos a tener una escuela que le brinde todos los espacios que se requieren para lograr una educación de calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario