MATRIZ DOFA
La Unidad Educativa “Antonio Guzmán Blanco”, como organización, posee capacidades entendidas como fortalezas y oportunidades para lo cual es necesario desarrollar cursos de acción que le permitan disminuir las debilidades y neutralizar las amenazas de manera que posibilite cumplir su misión, el logro de la visión y situación deseada. Es presentada de la siguiente matriz DOFA.
![]() |
Matriz DOFA |
ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES
Solicitar mediante comunicación escrita, jornadas de servicio médico, odontológica y vacunación a través de Corposalud, para la población estudiantil, personal general y comunidad.
ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LAS AMENAZAS
- Enviar comunicación al Consejo de Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) para dictar charlas sobre sanciones penales a los estudiantes (niños, niñas y adolescentes).
- Convocar a la comunidad para informar sobre la crisis económica y solicitar su apoyo en materiales que necesita el plantel para que se lleven a cabo las actividades diarias
- Los docentes a través de sus proyectos deben promover los valores morales.
- Los estudiantes elaboran carteles y carteleras alusivas a los valores de respeto, solidaridad, amor, justicia, entre otros.
- Enviar comunicación a la autoridad local (Alcaldía), para que resuelva de manera eficiente la falta de agua en el plantel, al igual la situación con el transporte y derrumbes en la vía, entre otros.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES
ESTRATEGIAS PARA APROVECHAR LAS FORTALEZAS
- La dirección del plantel debe promover la actualización permanente del personal docente.
- Par mejorar la vigilancia diurna se planteó mediante una reunión de representantes la necesidad de tener a alguien en la puerta de la escuela y se logró la participación de una representante como portera. De esta forma se puede evidenciar el control de las personas que entran y salen de la institución. Esta representante recibe una colaboración semanal de parte de los representantes.
- La directora (e) del plantel siempre está dispuesta a resolver cada situación que se presente en la institución educativa. Se observa actualmente la carencia del personal docente de aula titular, el pago al día de los docentes suplentes al igual que los incrementos de horas de los profesores P/H, en general, falta de personal. Todas estas necesidades son solicitadas a través de oficios que elabora la directora y entrega a la Coordinación del eje Plaza-Zamora.
ESTRATEGIAS PARA CONTRARRESTAR LAS DEBILIDADES
- Realizar lecturas diarias de textos, revistas, periódicos, cuentos según el grado.
- Incorporar a los padres y/o representantes para que acompañen a sus hijos en las actividades pedagógicas durante el desarrollo de los proyectos de aprendizaje.
- Enviar oficios y solicitar ante instancias correspondientes, se resuelva el problema de carencia de personal, infraestructura, dotación de materiales y recursos.
IDENTIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS
- Inoperatividad de las comisiones de trabajo.
- Indisciplina a la hora del recreo.
- Escasa participación de los padres y/o representantes en el proceso educativo.
- Incumplimiento de las funciones de los miembros del Consejo Educativo.
- Deterioro de las instalaciones del plantel.
- Falta de filtros de agua.
- Falta de integración escuela - comunidad.
- Falta de comunicación entre los entes que conforman la comunidad escolar.
- Falta de una biblioteca escolar.
- Funcionamiento de tanques aéreos de agua en la platabanda.
- Construcción de un aula integral.
- Revisión general del sistema eléctrico.
- Arreglo general de las puertas de los salones.
- Canchas deportivas.
- Falta de un depósito para los desechos sólidos.
- Falta de siembras en las áreas verdes.
JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS A ABORDAR
Luego de un análisis y discusión de la situación de la U.E.E “Antonio Guzmán Blanco”, por consenso, de los equipos que conformaron las mesas de trabajo, se consideraron que los problemas prioritarios a enfrentar son: La comprensión lectora, razonamiento lógico-matemático, la falta de participación de los padres y /o representantes, construcción, mejora y mantenimiento de la infraestructura de la institución y la utilización de áreas verdes para poner en práctica el programa Manos a la Siembra.
REFLEXIÓN
Cabe señalar que la institución está ubicada en una zona rural, que queda lejos de Guatire. A pesar de hacer diversidad de diligencias y gestiones, los organismos competentes no resuelven los problemas, necesidades del plantel, conociendo la problemática tan grande que tenemos por ser una institución que atiende aproximadamente 700 estudiantes en los niveles de Educación Inicial, Primaria y Media General. Sin embargo hay que crear nuevas secciones de Media General, en vista que las zonas aledañas tienen planteles de Educación Primaria y los estudiantes egresados deben proseguir sus estudios. Por todo lo antes expuesto, se seguirá en la lucha para mejorar las condiciones de trabajo en el plantel, buscando el apoyo de los padres y representantes para solicitar los recursos y construcción requerida para mejorar el desenvolvimiento de la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario