![]() |
Aulas de la Institución |
UEE ANTONIO GUZMÁN BLANCO CUPO - MUNICIPIO ZAMORA -
PARROQUIA BOLÍVAR - ESTADO MIRANDA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL "ANTONIO GUZMÁN BLANCO"
CUPO-GUATIRE-ESTADO MIRANDA
PEIC U.E.E. "ANTONIO GUZMÁN BLANCO
UNIDAD EDUCATIVA ESTADAL "ANTONIO GUZMÁN BLANCO"
Niveles y Modalidades:
Educación Preescolar II y III Nivel
Educación Primaria
Educación Media General
Directora: Profesora Herma Salazar
Dependencia: Estadal Código DEA: OD1161521
Código Estadístico: 151357
Correo Electrónico ueantonioguzmanblancocupo@gmail.com
Teléfono 0416-4176632
INTRODUCCIÓN
La elaboración del blog de la U.E.E. Antonio Guzmán Blanco, surge como una necesidad para llevar un registro cronológico de todas la actividades y acciones que se llevan a cabo en la institución, que se encuentra ubicada en una zona rural del Municipio Zamora, con el propósito de dar a conocer de manera descriptiva e ir dejando huellas del quehacer pedagógico, en la cual participan todos los actores y protagonistas del proceso educativo, de forma activa en cada actividad pedagógica, cultural, deportiva, entre otras. La institución educativa atiende una población estudiantil, en todos los niveles, desde Educación Inicial hasta Educación Media General, dando cumplimiento a los lineamientos emandos del ente rector MPPE. Los estudiantes egresan como Bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela. Es importante resaltar que cada año se revisa y se corrige el PEIC institucional y se trabaja en función de minimizar las problemáticas existentes en la comunidad. Entre los que se encuentran deserción escolar, embarazo precoz, predominio de familia de bajo recursos económicos y bajo nivel académico, drogas, inseguridad, entre otros. Sin embargo la institución presta su apoyo a la comunidad realizando talleres, mesas de trabajo con todas las partes involucradas, que aborden los diferentes aspectos mencionados anteriormente para lograr la integración de la familia - escuela - comunidad y una convivencia sana, de paz y en armonía.
VISIÓN
La Unidad Educativa “Antonio Guzmán Blanco” tiene como visión lograr la formación integral de republicanas y republicanos que se identifiquen con todas las manifestaciones culturales de su comunidad, incorporando a la familia. Poniendo de manifiesto los principios como el amor, la solidaridad, la participación, la responsabilidad, la equidad, la igualdad, el sentido de pertenencia, la justicia, propiciando el desarrollo endógeno a través de equipos de trabajo capacitados, actualizado, con vocación de servicio y comprometidos con las obligaciones propias del proceso educativo, a través de la aplicación de estrategias metodológicas que permitan la formación y el desarrollo de habilidades y destrezas en todas las áreas curriculares, orientada bajo los principios de la participación activa y protagónica, vinculados estrechamente al entorno y a la aplicación de los postulados de la planificación y evaluación permanente de la comunidad escolar.
MISIÓN
Formar ciudadanos que desarrollen el pensamiento crítico, lógico, reflexivo, humano, solidario, participativo, capaz de ser protagonista de su formación y de transformar su entorno para mejorar su convivencia; desarrollar sus potencialidades y habilidades para lograr la consolidación de una sociedad sana, justa y armónica en la cual pueda internalizar y resolver sus problemas, necesidades e intereses, expectativas de forma individual y colectiva atendiendo los aspectos sociales, económicos, culturales, cognoscitivos con el fin de dar soluciones a las realidades presentes en su familia, comunidad y la escuela conforme a los cambios que requiere nuestra sociedad.
VALORES
La Unidad Educativa “Antonio Guzmán Blanco” asume valores que la caracterizan y determinan las orientaciones para el desarrollo de sus actividades durante la práctica pedagógica diaria, poniendo de manifiesto:
- PAZ
- AMOR
- ETICA
- HONESTIDAD
- JUSTICIA
- RESPETO
- PROFESIONALISMO
- TRABAJO EN EQUIPO
- RESPONSABILIDAD
- COMPROMISO
- SERVICIO
- COOPERACION
- CALIDAD
- PARTICIPACION
- PROTAGONISMO
PERFIL DEL ESTUDIANTE
- En todo momento busca ser mejor.
- Es alegre y espontáneo.
- Se expresa de manera crítica y fluida.
- Toma decisiones con responsabilidad.
- Respeta las diferencias.
- Practica los valores: amor, honestidad, solidaridad, respeto, justicia, entre otros.
- Contribuye a solucionar problemas propios y de su entorno.
- Participa en actividades lúdicas, deportivas y recreativas.
- Ejercita la comprensión estética y artística.
- Respeta su identidad nacional.
- Reconoce su pertenencia ambiental.
- Los conocimientos influyen en la información, los conceptos, las teorías, las leyes que se manifiestan en el desempeño puesto en práctica de las capacidades intelectuales del ser humano. Ejemplo: la capacidad de razonamiento lógico.
ESCUDO
![]() |
Escudo de la Institución |
RESEÑA HISTÓRICA DEL PLANTEL
La historia de nuestra escuela comienza cuando un señor llamado Don José Livinalli, manifiesta su inquietud a su amigo Don Florencio Hernández, de que los hijos de sus trabajadores y los muchachos de la comunidad eran ya grandes y no sabían leer ni escribir. Los dos para solventar esa situación, deciden hacer un trato; Don José, donaría el terreno y Don Florencio, la mano de obra y los materiales.
De allí surge la primera escuelita que no era más que un ranchito de bahareque y techo de zinc; bueno ya que los muchachos tenían escuela, hacia falta algo, claro, la maestra para lograr esto, pide ayuda a un señor que trabajaba en el Consejo Municipal de Guatire, se hacen las diligencias y mandan la primera maestra la señorita Cristina Daló, eso fue por los años de 1945. La maestra atendía los 3 primeros grados que eran los únicos que se daban allí por falta de espacio; 4º ,5º y 6º grado, había que ir a la escuela Elías Calixto Pompa en Guatire para culminarlos. La comunidad fue creciendo y con ella la escuela y hubo que traer otra maestra Cira Gómez, que venía de Ocumare del Tuy y por la lejanía se quedaba en casa de la Sra. Francisca Cornejo, mejor conocida como “Panchita”.
Para aquel entonces la escuelita llevaba por nombre Escuela Municipal Rural. Había sido creada por el Consejo Municipal, en el año 1965, cambia su nombre a Concentración Estadal Nº 115, pasando a ser dependencia de la Gobernación del Estado Bolivariano de Miranda y teniendo como dirección el Sector de Quemaito, siendo su Coordinadora la maestra Eneida de Márquez y como maestra a Delfina de Peraza.
A medida que va pasando el tiempo crece la comunidad y con ella la escuela. Para el año 1979 adquiere el nombre del Ilustre Americano “Antonio Guzmán Blanco”, a partir de esta fecha la escuela creció de tal forma que hoy día es una de las más grandes y hermosas de toda la comunidad.
Ella alberga en sus espacios a niños de todas las comunidades vecinas: Las Luisas, Kempis, Oruza, Cupo Abajo, Gurupera, Chuspita, Araira y hasta Guatire entre otros sectores. Sus aulas son testigos del aprendizaje de 687 niños, niñas y jóvenes que la sienten como su segundo hogar desde la Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Media General hasta 3to año. Actualmente los niveles educativos están distribuidos de la siguiente manera: cuatro (4) secciones de Educación Inicial, dos del turno de la mañana y dos del turno de la tarde, en su II y III Nivel, 12 secciones de Educación Primaria, divididas equitativamente en ambos turnos y 10 secciones de Educación Media General, tres secciones de 1er año, dos secciones de 2do año, dos secciones de 3er año, dos secciones de 4to año y una sección de 5to año. En total se atiende una población de 26 secciones de estudiantes.
En el año 2016 se crea una sección de 4to año de Educación Media General, atendiendo a 28 estudiantes. Luego, para el año escolar 2017-2018, se apertura el 5to año, egresando en el mes de julio de 2018 la primera promoción de Bachilleres de la República Bolivariana de Venezuela; en el cual fueron 25 estudiantes que cumplieron con los requisitos establecidos en la ley y de esta forma obtener su título de bachiller. Acto que se celebró en la Capilla de la Comunidad de Cupo el día 30 de julio de 2018.
En el año escolar actual 2018-2019, se crea otra sección de 4to año de Educación Media General, teniendo en este nivel 10 secciones.
Por esta escuela han pasado muchas personas tanto maestros como personal obrero, administrativo y directivo, a todos los recordamos con mucho cariño por haber puesto su granito de arena en regar día a día, esa semillita del futuro como son nuestros muchachos que a lo largo de la existencia de nuestra escuela, se han formado como profesionales, amas de casa y obreras, pero todos con ese amor y respeto hacia sus maestros y hacia esa escuelita que en sus aulas día a día los vio crecer.
DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA
La Unidad Educativa Antonio Guzmán Blanco está ubicada en terrenos que fueron donados por el Sr. José Livinalli, en vista de la necesidad que se presentó en ésa época con los hijos de los trabajadores de las haciendas, para que asistieran a una escuela y recibieran su formación académica. En el presente es una estructura hecha de concreto, en su mayoría de un solo nivel, con techos altos de zinc, y otros con platabanda. Construcciones de R3 Y R4, conforman las aulas están ambientadas de tamaño acorde para la matrícula de estudiantes, con ventanas lo cual permite la ventilación. Se visualiza la separación de los tres niveles: en la entrada se encuentra seis aulas de educación primaria, y una de educación media, a la izquierda una edificación de un solo nivel con dos aulas de educación inicial y detrás está una edificación de dos niveles con dos aulas de educación media hasta quinto año.
En el centro de la edificación hay un patio que forma parte de la recreación, este - oeste se ubica la dirección del plantel, de 15m, hecho de concreto de un solo nivel. Por la parte de atrás de la dirección, están ubicados dos baños con dos cubículos cada uno, hembras y varones respectivamente, delante de éste hay un depósito de material de limpieza. Detrás de éstos queda un vivero hecho por docentes, estudiantes y comunidad.
Cabe destacar que este patio central sirve de ambientación para los actos culturales de la escuela, en este mismo orden hay una pequeña edificación de concreto de un nivel que es el aula integrada, donde se encuentra la psicopedagoga y la orientadora, hacia el sur de esta aula queda la cantina, de 1º mts aproximadamente, edificación hecha de concreto .
Finalmente se encuentra un patio amplio con piso de tierra donde los niños hacen deportes, se observa ausencia de canchas deportivas en la institución; así como también otros departamentos como el de evaluación, coordinación, bibliotecas, sala de computación, comedor, sala de docentes, laboratorios, escenario, entre otros espacios.
En la actualidad hemos observado que la calidad educativa ha venido desmejorando por la situación de crisis que tiene Venezuela. Hay desmotivación de todos los involucrados en el proceso educativo, entre los que que se puede mencionar el salario de todo el personal docente, administrativo y obrero, el deterioro de las estructuras de las instituciones, la falta de acompañamiento, supervisión y control del trabajo docente, la emigración en multitud cada día más, la falta de personal especialista para atender el nivel de Educación Media General, entre otros. Todo esto incide en el logro de la Misión, Visión y Valores que acuerdan o establecen todos los actores y protagonistas del proceso educativo que luchan por hacer de sus instituciones educativas un espacio sano, de paz, de aprendizaje, armónico para formar ciudadanos que desarrollen el pensamiento crítico, humano, participativo, capaces de transformar su entorno para lograr una mejor calidad de vida en conjunto con su familia y la comunidad donde todos tengan sentido de pertenencia y puedan cuidar y establecer acuerdos para la buena convivencia. Es por esto que debemos insistir y hacer entender a cada comunidad que su participación en la escuela es de suma importancia, porque es la forma de entender las necesidades que tiene cada uno y a través de la escuela lograr cambios que permitan mejorar la actuación de los protagonistas del proceso de formación integral del individuo.
REFLEXIÓN
En la actualidad hemos observado que la calidad educativa ha venido desmejorando por la situación de crisis que tiene Venezuela. Hay desmotivación de todos los involucrados en el proceso educativo, entre los que que se puede mencionar el salario de todo el personal docente, administrativo y obrero, el deterioro de las estructuras de las instituciones, la falta de acompañamiento, supervisión y control del trabajo docente, la emigración en multitud cada día más, la falta de personal especialista para atender el nivel de Educación Media General, entre otros. Todo esto incide en el logro de la Misión, Visión y Valores que acuerdan o establecen todos los actores y protagonistas del proceso educativo que luchan por hacer de sus instituciones educativas un espacio sano, de paz, de aprendizaje, armónico para formar ciudadanos que desarrollen el pensamiento crítico, humano, participativo, capaces de transformar su entorno para lograr una mejor calidad de vida en conjunto con su familia y la comunidad donde todos tengan sentido de pertenencia y puedan cuidar y establecer acuerdos para la buena convivencia. Es por esto que debemos insistir y hacer entender a cada comunidad que su participación en la escuela es de suma importancia, porque es la forma de entender las necesidades que tiene cada uno y a través de la escuela lograr cambios que permitan mejorar la actuación de los protagonistas del proceso de formación integral del individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario